Lugares Históricos
Otro hecho importante es la existencia de las casonas de Chacabuco donde veraneaba en su niñez y hasta los 11 años Juanita Fernández Solar, Santa Teresita de los Andes. En el territorio comunal se encuentran además, terrenos donados por Air France, en donde se establece la Base Aérea de Chile y el campo militar de Peldehue. En 1958, se establece y entra en funcionamiento la División NASA, con una estación de rastreo de satélites, y continúa en funcionamiento hasta hoy, pero bajo el alero de la Universidad de Chile.
La historia de la comuna, nos permite también asumir que es en esta localidad es donde se inicia la procesión de Cuasimodo. Peregrinación a caballo que reúne alrededor de 3.000 jinetes, los cuales acompañan al párroco a dar la comunión a los enfermos que no pueden acudir a la iglesia.
La historia de la comuna, nos permite también asumir que es en esta localidad es donde se inicia la procesión de Cuasimodo. Peregrinación a caballo que reúne alrededor de 3.000 jinetes, los cuales acompañan al párroco a dar la comunión a los enfermos que no pueden acudir a la iglesia.
Un lugar que posee tradición y que es conocida desde la época en que Colina era sólo un fundo, son las Termas de Colina. Las aguas y sus propiedades son conocidas desde antes de 1822, las que estaban constituidas por un “hermoso y cristalino arroyo que se abría paso por el valle, en sus fuentes estaban los célebres baños. Varios manantiales abundantes brotan de la roca viva a una temperatura que no baja de 100° Farenheit. El agua es clarísima, sin sabor ni olor especial. Las termas estaban conformadas por cavidades abiertas en las rocas que formaban los baños con un frente de ladrillo. La cantidad de agua caliente era tan grande que, al salir de los baños, con el aumento de un pequeño manantial que se le unía en el camino, forma el río Colina” (Antología de Colina).
Entre los edificios más antiguos que posee la comuna, cabe destacar la Parroquia Inmaculada Concepción, originalmente ubicada en Avda. Concepción, la que fue construida en el año 1579 y restaurada en [1622], fue declarada monumento Nacional en 1971 y actualmente acoge a la Casa de la Cultura de la comuna.
Hacienda de Chacabuco

Termas de Colina
